
Ni los kilos ni el IMC, esto es lo más importante al medir tu peso
Después de leer esto cambiarás tus metas fitness y te sentirás mejor
Cuando hablamos de peso y talla, la mayoría nos enfocamos en los kilos que pesa nuestro cuerpo. Otros creen que lo que en verdad dicta si tenemos sobrepeso o estamos en nuestro “peso ideal” es el Índice de Masa Corporal (IMC). Pero ambos se equivocan, pues hay una medida aún más importante para saber si nuestro cuerpo está dentro de los parámetros sanos: el porcentaje de grasa corporal.
Quienes se proponen bajar de peso generalmente se concentran en perder kilos, pero ese no debería ser el objetivo. Para adelgazar de forma saludable debemos tomar en cuenta nuestra composición corporal total.
Antes de iniciar cualquier plan fitness que incluya dieta y/o ejercicio, es importante que nos hagan una valoración para determinar cómo está constituido nuestro organismo y qué proporción tenemos de músculos, grasa, agua y tejido magro.
El tejido magro o masa libre de grasa (MLG) se compone por los huesos, músculos, tejidos, nervios y las células no adiposas.
La masa muscular debe ser el 40% del peso total y es el componente más importante de nuestro cuerpo. Entre más músculo tienes, más calorías quemas en estado de reposo, mientras que un alto porcentaje de grasa hace más lento el gasto energético.
El tejido graso, por su parte, debe rondar el 20% de la composición corporal total, un exceso de ésta es lo que puede determinar sobrepeso u obesidad.
La cantidad y el porcentaje de todos estos componentes varía dependiendo de factores como la edad o el género, entre otros.
Por su parte, el IMC puede ser engañoso, ya que éste solo refleja la proporción de peso y talla, sin importar si ese peso es producto de un exceso de grasa o de un gran volumen muscular.
Justo eso le pasó hace un tiempo a la cantante Pink, quien según su IMC estaba en la zona de obesidad, pero su peso es porque tiene un cuerpo súper musculoso y bien trabajado.
Así que el objetivo, más que bajar kilos o tener un IMC “normal”, debe ser disminuir el porcentaje de grasa y aumentar la masa muscular, para mantener una composición corporal saludable.
Las dietas restrictivas o de resultados demasiado rápidos por lo general conllevan una pérdida de masa muscular y agua, y no de grasa.
Mira también: Los secretos fitness de Kim Kardashian para transformar su cuerpo en cuerpazo
Lo ideal es acercarte a los expertos, tanto nutriólogos como entrenadores deportivos, para armar un plan dirigido a reducir la grasa en tu cuerpo, mientras construyes músculos más fuertes de forma saludable y sostenible.
Así que si estás haciendo ejercicio y notas que estás adelgazando, pero la báscula te dice que has subido de peso, quizá es porque estás aumentando tus músculos.
Ahora que sabes esto, ya no volverás a ver tu peso de la misma forma.
Encuentra contenido extra en nuestra edición enriquecida ¿Ya descargaste la app? Encuéntrala en App Store y Google Play.