LogoVEINTITANTOS

Revista Veintitantos

Pexels
Pasear a tu perro en la cuarentena

Cómo limpiar y cuidar a nuestras mascotas después de un paseo

Debido al coronavirus debemos tener una rutina de higiene con nuestras mascotas

26/05/2020 | Autor: @20s
Comparte en:

Debido a la pandemia de coronavirus, muchos de nosotros no nos hemos atrevido a salir con nuestras mascotas por miedo a que les pase algo, pero si vives en departamento, sabrás que es necesario sacar a los perritos a hacer del baño.

Si no tienes otra opción más que sacar a tu mascota, la médico veterinaria de Royal Canin, Linnet Luna, nos comparte algunas recomendaciones de higiene que puedes adoptar para mantener a tu mascota limpia y segura después de su paseo.

Paseo

Procura que las caminatas sean cortas,no mayor a 10 minutos, preferentemente durante las primeras horas de la mañana o bien por la noche. Así evitarás las horas con más afluencia de gente y las altas temperaturas, que pueden lastimar las almohadillas de tu perrhijo.

¿Cubrebocas? ¡No!

No coloques cubrebocas o máscaras a tu mascota, lejos de ayudarle, puedes provocarle estrés y dificultades para respirar; recuerda que no hay evidencia científica que sugiera que las mascotas se infecten o transmitan Covid-19.

Salir a caminar con tu perro durante la cuarentena

 

 

Lee también: ¿Qué significa que tu perro te dé regalos o se apodere de tu cama?

Al regresar

Al volver a casafrota suavemente las almohadillas de tu perro con agua y jabón por 20 segundos. Posteriormente, lava tus manos desde la punta de los dedos hasta los codos por el mismo lapso.

Correa y accesorios

Lava la correa o desinféctala: Así como las manos, la correa debe de ser lavada por 20 segundos con abundante agua y jabón, o bien, con una camisa o blusa que ya no ocupes, córtala y cósela del mismo largo de la correa a manera de funda. Podrás hacer el número de fundas que quieras, teniendo incluso una para cada día de la semana y así será mucho más fácil que se sequen para la siguiente salida, evitando el incómodo olor a humedad o acumulación de bacterias.

Recuerda NO utilizar desinfectantes en aerosol, alcohol etílico o gel antibacterial en tu perro, pues son productos que contienen fuertes olores y químicos que pueden molestar el olfato de tu can e incluso producirle alguna reacción alérgica sobre la piel.

En caso de que optes por mantenerte en casa, la especialista Luna, recomienda entrenar a tu animal de compañía para que realice sus necesidades en un tapete de adiestramiento y así estar más seguros en todo momento.

 

Tu vida, Familia
SUSCRÍBETE
HOY
revista veintitantos mayo 2020 Teresuch
revista veintitantos abril 2020 Regina Pavón
Prueba 7 días
GRATIS
suscribete

Notas relacionadas